132 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSIL MAIALEI DINOSAURI A FUMETTIPILOURSINE È IN PARTENZACOSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 557

IA: ¿talento artificial?

La inteligencia artificial, que ofrece amplias posibilidades para optimizar el trabajo al potenciar muchas capacidades humanas, ya se ha vuelto accesible para la gente común. Por otro lado, la velocidad de aprendizaje de las redes neuronales ha impulsado una carrera que ningún gigante tecnológico quiere perder. Pero ¿qué tan fiable es la IA, teniendo en cuenta que sus límites aún se desconocen? ¿Acabará por desplazar a sus creadores? ¿Es posible lograr un equilibrio sin frenar el progreso?

Imágenes de la lucha de los médicos contra el Covid-19 en Moscú

La pandemia de Covid-19 ha puesto en un estado de alarma jamás visto a los hospitales de Moscú; su personal sanitario lucha contra una enfermedad cuyas características parecen ponerlo casi todo en contra de los médicos: contagiosidad, latencia, sintomatología... Trabajan manejando un puñado de certezas, y los conocimientos a menudo deben unirse a la improvisación para lograr resultados. ¿Cómo se trabaja allí donde los enfermos más graves se debaten entre la vida y la muerte?

Indígenas panameños: la postal y su reverso

Panamá, cuya estratégica posición geográfica lo hizo un crisol de razas e inspiró el lema 'para beneficio del mundo', es sin embargo uno de los países más desiguales de la región. Los pueblos originarios son los más vulnerables, y pese a ser parte esencial de la sociedad por su valor histórico y humano, fueron largo tiempo excluidos de los planes de desarrollo del Gobierno. ¿Cuál es la realidad de los indígenas panameños? ¿Son compatibles el beneficio económico y la preservación de su cultura?

Infancias minadas

¿Puede un niño trabajar para sobrevivir? En el 2013, el Gobierno de Bolivia anunció su intención de establecer la edad mínima para trabajar a los 14 años y eliminar el trabajo infantil para el 2019. Sin embargo, los niños salieron a las calles de La Paz y se enfrentaron con la Policía para proteger su capacidad de mantener a sus familias. El nuevo código rebaja la edad legal para trabajar hasta los 10 años, y los sindicatos infantiles presionan para que la edad laboral legal disminuya aún más.

Infantes de marina: fuertes de espíritu

La pérdida de una extremidad para una persona podría significar una ruptura emocional y psicológica. Sin embargo, para un infante de marina es solo el principio de una nueva etapa, con limitaciones, pero también oportunidades. En medio de esta nueva realidad el uso de prótesis ortopédicas abre otros horizontes. El proceso de adaptación es largo y duro, pero para estos hombres no hay nada imposible, están hechos de un material diferente al resto y tienen un espíritu indoblegable.

Iowa: la agrodecadencia

El sector agrícola de EU se enfrenta a una nueva crisis. El drástico encarecimiento de los insumos, las dificultades para adquirir maquinaria y los repuestos necesarios para mantenerla, entre otros problemas, preocupan a los agricultores locales, quienes, a su vez, se ven obligados a aumentar el precio de sus productos en un esfuerzo por cubrir sus costes y minimizar los riesgos financieros. Pero ¿cuál es la verdadera causa de la situación actual y qué efectos tendrá en el futuro?

Irak, 2003: una agresión no provocada

Veinte años atrás, una coalición liderada por EU invadió Irak, y tras tantas víctimas y desplazados, tras el auge del terrorismo, la fragmentación territorial, el colapso económico y la destrucción material, el país sigue estando lejos de las promesas de libertad y prosperidad que G. W. Bush hiciera a bordo de un portaviones. Demasiados males para tan pobres resultados, lo que no es de extrañar cuando la principal razón para una invasión es un tubito con detergente y toneladas de mentiras.

Irlanda del Norte: a la sombra de los muros

En un mundo lleno de muros, los que separan los barrios católicos y protestantes en Irlanda del Norte casi parecen discretos… Pero ahí están, y quienes viven a su sombra no están seguros de querer derribarlos: demasiadas muertes y demasiados recelos como para confiar en que no volverán a ser necesarios. El miedo mantiene los muros pese a las décadas de paz, y a su vez estos dificultan el contacto entre comunidades, lo que impide que el miedo acabe de disiparse: un círculo vicioso en toda regla.

John Kopiski: un granjero ruso

A principios de los años 1990, cuando el sueño de muchos rusos era abandonar un país que pasaba por serias dificultades, John Kopiski, un exitoso hombre de negocios inglés, decidió recorrer el camino inverso y marcharse a Rusia para siempre. Lo suyo fue un flechazo: la gente, la cultura, la religiosidad... no hay nada de Rusia que no le guste y con lo que no se identifique. Ahora es propietario de una enorme granja y trata de transmitir a sus hijos sus valores y su lealtad a su patria adoptiva.

Jujuy: de abusos e injusticias

En medio de largas jornadas de protestas y dura represión por parte del Gobierno de la provincia argentina de Jujuy, la corresponsal de RT Diana Deglauy llegó allí para conocer de primera mano los problemas que afectan al pueblo y recogió los conmovedores testimonios de las víctimas de la violencia policial que dejó decenas de heridos y detenidos, aunque algunos ni siquiera participaban en las manifestaciones. ¿Habrá justicia para ellos?